5 may 2011

Conclusiones sobre el trabajo en Delicious

Tras incluir 75 bookmarks en Delicious con sus correspondientes Tags, una llega a varias conclusiones, como:

  1. Delicious está totalmente en inglés, lo cual puede dificultar la tarea de aquellas personas que no estén demasiado familiarizadas con el idioma anglosajón.
  2. Hace falta tener una cuenta en Yahoo! o al menos en Gmail para poder acceder. Para solucionar estos dos primeros puntos aportaría la opción de utilizar Mr.Wong, que es parecido a Delicious pero en español y permitiéndote entrar con cualquier tipo de cuenta de correo electrónico.
En cuanto al uso de encabezamientos de materia como Tags o Etiquetas como modo para que los usuarios encuentren los distintos materiales, le veo poca salida. Me explico: para que funcionase con cierta responsabilidad y concordancia debería ponerse de acuerdo un gran número de personas en cuanto a la utilización de la Lista de Encabezamientos de Materia; en caso contrario, salvo para grupos reducidos que conozcan la existencia de esta Lista y el perfil del usuario que almacena" dichos materiales a partir de ésta, apenas tendrá un cierto uso.

Además debemos mencionar el hecho de que los encabezamientos de la Lista fueron creados para usarse en bibliotecas públicas, donde las colecciones son de carácter muy general. En Internet, con la cantidad inmensa de materiales diversos y de temas diferentes es necesario un sistema que permita más especificidad. A su vez, la Lista está quedando desfasada por la imparable aparición de nuevos temas y el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Como punto final, me pareció una buena idea (he de admitir que no caí en hacerlo así) el utilizar el campo de "Notas" como medio para poder poner autor, fecha, tipo de documento, etc. Sin embargo, le encuentro dos problemas principales: primero que, en algunos casos, apenas se puede rellenar la mitad de la información deseable; segundo que, al igual que ocurre con la utilización de unos encabezamientos de materia comunes, debería establecerse un sistema que ordene y disponga los puntos que deberán rellenarse, pues cada uno pone la información que tiene de la manera en que puede.

Mi conclusión del "experimento con Delicious" es que estaría bien crear un sistema parecido, pero creando un nuevo lenguaje documental común que permita solucionar los distintos problemas anteriormente mencionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario